DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN Y LA COMPOSICIÓN
DEL AULA:
El
informe que se nos presenta trata de una clase con un total de 28 alumn@s y cabe destacar que el 54% de la
case son chicas.
También
es necesario comentar que el ambiente de clase es tranquilo pero con algún
conflicto, que la mayoría de los alumnos dice tener bastantes amigos y que se
encuentran contentos en la clase.
Después
de ver el Sociograma realizado a dicha clase, tenemos que hacer mención en 4
alumnos que son: el 1, 24, 9, y 12, pero donde realmente debemos centrarnos es
en el alumno número 24 ya que como podemos observar en el sociograma y en el
informe que se nos presenta podría tratarse de Bullying.
En primer
lugar lo que podemos analizar es que 20 alumnos de 26 son testigos del acoso
que recibe la alumna número 24. También podemos decir que esta alumna está
siendo acosada, pegada, aislada, insultada e incluso molestada por el móvil.
Según
observamos en el autoinforme que realiza la alumna número 24 se corrobora con
toda la información recibida de los 20 testigos de dichas agresiones e
intimidaciones que recibe la alumna 24. Cabe también destacar que según su
respuesta al sociograma (alumna 24) dice que no tiene amigos, que esto lleva
sucediendo hace varios meses, que ha hablado algo con su familia y que
realmente lleva muy mal esta situación.
También
tenemos que analizar las respuestas de esos 20 testigos que dicen que solo
tiene 2 amigos, reconocen que la alumna 24 lo esta pasando realmente mal, que
se defiende mal, que es un poco diferente, que la gusta llamar la atención y
que discute mucho, estas dos ultimas cuestiones se podría decir que puede ser
debido al acoso que está sufriendo por eso la lleva a discutir.
Una vez
analizado el sociograna, pasaremos a realizar una propuesta de intervención:
El primer paso antes de nada sería detener las agresiones que se están
llevando acabo:
Todos los
profesores deben de estar informados para intentar que desaparezca ese acoso,
tendremos que estar pendientes de la alumna en clase, en el recreo, pasillos,
escaleras, entrada y salida del centro…. Deberíamos dar instrucciones a la
alumna 24 que siempre este en los lugares donde tenga un profesor cerca, que no
este en sitio poco visibles y que a cualquier tipo de agrasion ya sea física
como verbal acuda al su profesor y sino al profesor que mas cerca tenga.
En segundo lugar, desde
el centro se realizara la siguiente actuación:
ü
Elaboración de un reglamento de régimen interno actualizado
y consensuado por todos los miembros de la comunidad educativa( profesores,
alumnos, familias y PAS).
ü
Formación de un equipo de medicación escolar compuesto
por todos los miembros de la comunidad educativa.
ü
Propiciar cauces para la denuncia de los malos tratos.
ü
Vigilancia de los puntos susceptibles del centro de
ser utilizados para el acoso.
En tercer lugar
realizaremos unas propuestas para la victima:
ü Realización de trabajos cooperativos
ü Organización de actividades lúdicas donde la victima se pueda sentir
arropada e integrada en el grupo.
En cuarto lugar realizaremos una propuesta hacia el
grupo clase:
ü Programas que fomenten la asertividad, las habilidades sociales y la
resolución de conflictos.
ü Organización del aula, separando a los posibles agresores de los alumnos
que son susceptibles de ser acosados.
En Quinto lugar realizaremos con las familias unas porpuestas de
intervencion.
ü Fomentar la participación en los cauces de resolución de conflictos.
ü Fomentar la participación en la confección del reglamento de régimen
interno.
ü Fomentar el uso de los cauces de denuncia.
ü Realización de talleres y/o jornadas de concienciación del acoso.
ü Resolución de dudas y seguimiento individualizado y regular del caso.
Por último realizarenos un seguimiento:
Con la
finalidad de realizar un control sobre la eficacia de las medidas establecidas anteriormente
y previo a la implantación del equipo de mediación escolar, se creará una comisión
de convivencia que se reunirá, con carácter semanal
a)
Entrevista con los tutores y profesores del grupo.
b) Control de partes de incidencias.
c) Número de denuncias recogidas por los diferentes
cauces de información.
Después de la
constitución del equipo de mediación, será éste quien se encargue de hacer dicho
seguimiento y proponer, al equipo directivo, las medidas más adecuadas para
corregiry/o mejorar las establecidas hasta este momento.